Como hemos mencionado en otros artículos, la doma clásica, en especial sus fases: inicial, preliminar e intermedia, sirven de fundamento para cualquier disciplina ecuestre.
Esta doma se la practica en un picadero, pista o cuadrilongo donde se realizan una variedad de ejercicios que van desarrollando el equilibrio, la flexibilidad y la obediencia del caballo.
Montar a caballo en una pista facilita al jinete/amazona tener puntos de referencia para realizar ciertas figuras de doma clásica con precisión, no obstante muchos ejercicios también se pueden realizar en el campo.
- Artículo relacionado: Doma de caballos: Qué es, tipos y ejercicios paso a paso
Dimensiones de la pista
Las pistas tradicionales que se utilizan tienen dos dimensiones. Pueden ser de 20×40 mts para los niveles preliminar e intermedio y de 20×60 mts para el nivel avanzado.
Las señales de referencia para realizar las figuras de doma clásica son letras que no tienen un orden claro. Lo más probable es que se crearon considerando el tipo de ejercicio a realizarse en esas señales. Aquí puedes encontrar algo de información al respecto.
Además de las letras existen también los puntos que indican el centro de los círculos. No llevan letra pero deben señalizarse. Por ejemplo un punto pintado en la pared en el caso de una pista cerrada.
↑ Pista de 40×20
↑ Pista de 60×20
Normas para montar en pista
La señalización de la pista permite que los jinetes-amazonas puedan trabajar juntos. Además existen normas para la utilización de la pista, de tal forma que sea mínima la molestia de un jinete a otro.
- Para entrar o salir de la pista, el jinete debe solicitar permiso al profesor o a los demás jinetes que se encuentran trabajando
- Para subirse o bajarse del caballo y para algún ajuste que se haga a la montura, el jinete debe hacerlo en la línea central de la pista.
- Se debe conservar una distancia de seguridad entre caballos, aproximadamente 2,50 mts hacia los cuatro lados.
- La preferencia para el carril de trabajo (exterior) la tienen los jinetes que van al trote o galope.
- El carril exterior tiene preferencia sobre el círculo.
- El cruce entre dos jinetes se hace por la derecha. El jinete que va a mano izquierda tiene preferencia para uso del carril exterior.
- No se debe dar cuerda en la pista si hay más jinetes presentes.
- Los obstáculos que no se estén utilizando para fines gimnásticos deben sacarse de la pista o colocarse cuidadosamente en el centro de esta.
Figuras de doma clásica
Desde el inicio de la doma conviene realizar correctamente las figuras de doma. Cuando se realizan figuras, es importante que el caballo no pierda el ritmo y la impulsión. Los círculos deberán ser redondos y las líneas rectas bien rectas.
Todo trabajo siempre debe ser gradual. A medida que progresa la doma se podrá ir reduciendo los círculos y pidiendo al caballo la realización de figuras más complicadas. Esto será posible gracias a que el caballo irá adquiriendo mayor reunión.
Los ejercicios deben realizarse a ambas manos con un tiempo similar en cada mano, de esta forma nos aseguramos que el desarrollo muscular del caballo sea simétrico.
A continuación incluimos una serie de ilustraciones con la principales figuras de doma clásicaque se pueden realizar en un cuadrilongo de 40 x 20 mts.
↑ Cambio de mano alternativa 1
↑ Cambio de mano alternativa 2
↑ Alternativa 3 para el cambio de mano
↑ Cambio de mano alternativa 4
↑ Cambio de mano dentro de círculo y círculos de 15 y 10 mts
↑ Bucle aplanado
↑ Serpentina de tres bucles
↑ Serpentina de seis bucles
↑ Medias vueltas de 10 mts
Referencias bibliográficas:
- Zoe St Aubyn (2008). “Manual de equitación”
- The British Horse Society (2005). “Manual de equitación”
- Federación ecuestre alemana (2005). “Principios de la equitación”