PUBLICIDAD

Categorías
Aperos

Filete y Bocado: 2 “Ayudas” de Extremo Cuidado

Como muchos de los “artilugios” que se emplean en la doma, filete y bocado suelen utilizarse por costumbre, muchas veces sin preguntar cómo actúan sobre la boca del caballo. En este artículo hablaremos sobre el uso de este tipo de instrumentos examinando los diseños más comunes.

Tipos de filete y bocado

Existen muchos tipos de embocaduras que se han utilizado desde que se comenzó a domar caballos. ¿Cuando? No se sabe exactamente, pero se atribuye su invención a los egipcios. Hay representaciones de filetes muy sencillos que se utilizaban en la antiguedad.

A finales del siglo XIV, se generalizó el uso de las “camas” o “patas” para tener un control más fuerte sobre la boca del caballo.

En los siglos XVI y XVII la variedad de bocados se incrementó, llegando a tener “obras de arte” orfebre, que seguramente fueron el orgullo de quienes las portaban.

Ya en el siglo XVIII los bocados de formas extrañas fueron desechándose y se crearon nuevos tipos, de modelos algo “más suaves”.

Ahora se utilizan filetes y bocados de todos los tipos. Depende de las costumbres ecuestres en cada región y el tipo de disciplina que se practique.

Los fabricantes se esmeran en hacer bocados más funcionales y se producen muchas diferencias ante todo de forma. El ancho varía de acuerdo al tamaño de la boca del caballo. También hay diferencias en el largo de las patas o palancas, siendo los de patas largas los más fuertes para el caballo. Otras diferencias se dan en el cañon (parte que entra en la boca) en cuanto al espesor, articulaciones y lengüetas.

Algunos modelos de filetes y bocados

Filete antiguo de anillas

↑ Filete de la antigüedad

Bocado tipo western

↑ Bocado Western

Hierro portugués

↑ Bocado portugués

Embocadura clásica

↑ Bocado clásico

Embocadura tipo pelham

↑ Bocado tipo pelham

Filete articulado de anillas

↑ Filete de anillas

Filete articulado de palillos

↑ Filete de palillos

Filete de anillas y doble articulación

↑ Filete de doble articulación

A nuestro parecer, hay algunas alternativas recomendables de acuerdo al tipo de filete o bocado:

Nota: Antes de realizar una compra se debe escoger el tamaño del bocado, que está determinado por el largo del cañon (debe ser aproximadamente 1 a 2 cm más grande que la boca del caballo)

¿Cómo se usan?

Hay varios estudios que intentan demostrar cómo determinados hierros pueden afectar sensiblemente la boca del caballo, ocasionándole un fuerte dolor y desensibilizando su boca, a tal punto que a mediano o largo plazo estos artefactos ya no controlan debidamente al animal, llegando en ocasiones a “desbocarse” lo que trae mucho peligro para jinete y caballo.

Pero el problema principal no está en el filete o el bocado. El maltrato empieza cuando el jinete-amazona no tiene la suficiente preparación y no ha enseñado progresivamente al animal ha respetar la mínima señal de sus manos ( incluso sería mejor decir la mínima señal de sus dedos).  Es allí cuando comienza un círculo vicioso: el jinete-amazona tira más fuerte con sus manos y el caballo se resiste o bien se somete al dolor, quedando en él señales físicas y psicológicas de forma permanente.

Entonces, filete y bocado sirven para controlar al caballo y dirigirlo. Para su uso correcto debemos tener una mano educada y además actuar coordinadamente con las demás ayudas que disponemos (piernas, asiento, voz).

Lo importante es educar al caballo desde el principio (o redomarlo si es necesario) para que respete la más suave de las embocaduras.

Diferencia entre filete y bocado

El denominado filete actúa en dos puntos: lengua y comisura de los labios. A diferencia del bocado que ya incluye una palanca, siendo mucho más fuerte porque actúa en cuatro puntos: lengua, comisura de los labios, quijada y paladar. No olvidemos también que cualquier embocadura sea suave o fuerte ejerce presión sobre terminales nerviosas en la cabeza del caballo.

El filete se utiliza en los niveles preliminares del adiestramiento para posteriormente introducir el bocado que servirá para afinar y reforzar las ayudas en movimientos más avanzados.

En disciplinas como el salto de obstáculos no se utiliza el bocado sino únicamente el filete.

¿Cómo poner la embocadura y cabezada?

Para colocar en la boca del caballo un filete o un bocado, primero tenemos que sostener al caballo con un ramal a una anilla o poste. De esta forma prevenimos que si se asusta y sale corriendo no se enrede con la riendas y cabezada.

Con el filete “armado” con su respectiva cabezada, pasamos las riendas por encima de la cabeza del caballo.

Sujetamos la cabezada con nuestra mano derecha a la altura de la frontalera y por detrás de la cabeza del caballo subimos todo el conjunto.

Con nuestra mano izquierda sujetamos el filete y lo introducimos en la boca del caballo. Si no la abre introducimos nuestro dedo pulgar por la comisura de los labios y cuando haya abierto un poco la boca levantamos todo el conjunto.

Finalmente colocamos la testera de la cabezada por sobre las orejas del caballo y revisamos que todas las piezas ajusten solo lo necesario.

colocación de brida

Comprobación del ajuste

Para revisar el ajuste tenemos que ver un pliegue en la comisura de los labios del caballo.

Si la cabezada lleva ahogadero este tendrá que ajustarse dejando unos 4 dedos de holgura.

De igual forma ajustamos la muserola sin apretar demasiado.

Hay caballos que se molestan mucho con la colocación de la embocadura. Nuestra actitud siempre deberá ser calmada. Yo recomiendo en esos casos darles una golosina como premio luego de lograr la colocación del filete o bocado. 

Cuando ya estemos montándolo nuestras manos deberán ser muy suaves y educadas de tal forma que el “contacto” con la boca del caballo sea el mínimo necesario y por tanto el recuerdo que tenga el caballo del uso del bocado no sea penoso.

¿Tenemos alguna alternativa al uso de la embocadura?

Una alternativa es el uso de la “Dr Cook Bitless Bridle”, que es una cabezada especial que no usa filete ni bocado para controlar un caballo. Igual, si no es usada correctamente también puede ejercer demasiada fuerza en la nariz del caballo, obviamente es mucho menos agresiva que una o dos piezas metálicas que van en el interior de la boca.

Una cabezada bitless que recomendamos es la Brida de cuero Easytreck

Cabezada sin bocado

↑ Cabezada bitless de nylon

Yéndonos al extremo, se puede controlar un caballo sin ningún tipo de artilugio ni en cabeza ni en boca. A este tipo de práctica se la denomina doma en libertad.

Referencias bibliográficas:

Artículos de la misma categoría: "Aperos"

Deja una respuesta