PUBLICIDAD

Categorías
Características del Caballo

Los Pelajes de Caballos: Lo que debes conocer sobre las capas y sus colores

Los pelajes de caballos tienen una variedad impresionante de colores y tonalidades.

La pigmentación está determinada por los genes y cada pelaje o capa se origina a través de un mecanismo biológico.

Los nombres que se han dado a muchas de las capas varían de una región a otra, y la tarea de conocer a fondo este tema se vuelve complicada.

Acá no queremos mostrar una lista interminable de pelajes. La idea es presentar los principales pelajes, clasificados de acuerdo a sus colores “básicos”.

Un sencillo cuadro de imágenes nos ayudará a conocer las capas más representativas del caballo, a partir de las cuales se derivan las demás.

Cada pelaje puede tener muchas tonalidades, no obstante seguirá manteniéndose en la misma categoría.

Clasificación de los pelajes de caballos, de acuerdo a colores

cuadro de pelajes de caballos

Un color simple

En esta categoría los pelos son de un mismo color y además son iguales en cuerpo, crin y  cola. El color alazán presenta algunas tonalidades que van desde el claro al oscuro. El color blanco se distingue de otras capas que también tienen pelos blancos, porque la piel del cuerpo es de color rosa o blanca.

pelajes de caballos: capa negra

↑ NEGRO: Cuerpo negro / Crin y cola negra

pelajes de caballos: capa alazana

↑ ALAZÁN: Cuerpo alazán / Crin y cola alazán

pelajes de caballos: capa blanca

↑ BLANCO: Cuerpo blanco / Crin y cola blanca

Dos colores simples

En este caso el cuerpo es de un color simple y, la crin y cola de otro color simple (el negro). Todos los colores presentan varias tonalidades que van desde el claro al oscuro.

pelajes de caballos: capa castaña

↑ CASTAÑO: Cuerpo marrón / Crin y cola negra

pelajes de caballos: capa gris

↑ GRIS: Cuerpo ceniza / Crin y cola negra

pelajes de caballos: Capa isabela

↑ ISABELA: Cuerpo amarillento / Crin y cola negra

Dos colores compuestos

Estos pelajes tienen el cuerpo de un color compuesto y, la crin y cola de otro color compuesto. Por ejemplo en la capa torda el cuerpo esta compuesto de pelos blancos + negros y, el pelo de crin y cola lleva pelos blancos + negros, pero en distinta proporción. Los dos colores compuestos pueden variar de tonalidad.

pelajes de caballos: Capa torda

↑ TORDO: Cuerpo gris / Crin y cola blanco+negro

pelajes de caballos: capa baya o palomina

↑ BAYO (PALOMINO):
Cuerpo blanco+amarillo / Crin y cola blanco+amarillo en distinta proporción

Colores composición triple

Estas capas están compuestas por tres colores (blanco+rojo+negro), varían mucho en su tonalidad pero el tipo es uno solo. Su nombre es Ruano.

pelajes de caballos: capa ruana

↑ RUANO: Pelaje mezclado blanco+rojo+negro

Pelajes de caballos: manchados

Otro tipo de capas son las que presentan dos colores en forma de manchas. El color claro puede hacer de base y el oscuro como manchas, o vicerversa. Aquí también hay variación de tonalidades, así como el tamaño, la forma y la ubicación de las manchas.

Capa tobiana

↑ TOBIANO: Blanco y melocotón

capa alazan-pío

↑ ALAZAN PÍO: Blanco y alazán

capa negro pío

↑ NEGRO PÍO: Blanco y negro

Manchas especiales

Cuando hablamos de pelajes de caballos también debemos reconocer algunos tipos de manchas en cara y/o extremidades. En realidad estas son despigmentaciones que se presentan de color blanco.

Manchas en la frente

  • Copo de nieve (pequeña círculo blanco)
  • Estrella (mancha con forma de estrella a la altura de los ojos)
  • Estrella alargada (estrella que continua en forma de tira)
  • Cordón (tira que baja desde la frente a los ollares)
  • Mancha blanca (zona del labio entre ollares que sube como una tira)
  • Mascarilla (gran mancha que cubre desde los ojos hasta el labio superior)

mancha redonda

↑ Copo de nieve

Mancha tipo estrella o rombo

↑ Estrella

Mancha tipo estrella alargada

↑ Estrella alargada

Mancha alargada

↑ Cordón

Mancha blanca en el hocico

↑ Mancha blanca

mancha tipo mascarilla

↑ Mascarilla

Extremidades

  • Mancha pequeña (alrededor de la corona, sobre el casco)
  • Mancha mediana (llega hasta el menudillo)
  • Calzada (llega hasta la rodilla o el corvejón)

Manchas en manos y pies

↑ Manchas en extremidades

Referencias bibliográficas:
  • Domenico Mario (2003). “Los caballos de silla”
  • Luz Aguilar Espinosa (2008). “El caballo”

Artículos de la misma categoría: "Características del caballo"

Deja una respuesta