PUBLICIDAD

Categorías
Características del Caballo

El Lenguaje Corporal de los Caballos y sus Instintos Naturales

Este artículo pretende realizar una síntesis sobre el lenguaje corporal de los caballos y sus instintos naturales.

Mediante este estudio vamos a adquirir conocimientos sencillos y prácticos que nos permitan mejorar la relación con nuestros caballos y por ende el adiestramiento que les proporcionamos.

Instintos naturales de los caballos

  • El instinto más básico que tienen los caballos es la huída, que es un mecanismo de defensa para sobrevivir durante miles de años a los ataques de depredadores carnívoros como lobos y pumas.
  • Pasan en un estado de vigilancia permanente, incluso dormitan de pie sobre sus patas.
  • Poseen un instinto gregario que hace que los caballos se sientan a gusto en un grupo y prefieran la compañía de sus congéneres a la soledad.
  • Se revuelcan en la hierba, la arena, el fango o la nieve, para asearse, desprenderse de molestos insectos y librarse de picores.
  • Practican rituales de aseo mutuo.

Grupos sociales

El harén es el núcleo social formado por el semental, las yeguas y sus crías de hasta 2 años. En ocasiones pueden unirse circunstancialmente dos o más harenes pero cada macho tendrá acceso exclusivo a las yeguas de su propio harén.

Existen otros grupos de machos solteros de entre 2 y 6 años, que pueden incluir a caballos maduros (15-17 años) que ya hayan cedido su harén. Los potros a partir de los 6 años buscarán formar su propio harén.

Jerarquías

Normalmente el líder de la manada es el semental aunque esto no siempre es así, pudiendo desempeñar este papel una yegua de temperamento más fuerte.

Frente a una amenaza, el líder conduce y protege al grupo desde atrás, mientras que la yegua madrina es quien va adelante y se dirige a zonas de mayor protección.

Los caballos siempre siguen a otro de rango superior. Esto hace que huyan del peligro sin dispersarse con lo que su probabilidad de sobrevivir es mayor.

Un caballo de rango inferior nunca sobrepasa  a otro de mayor rango. Normalmente se ubica atrás y diagonal, llegando solamente hasta las espaldas de su superior. El rango se establece de acuerdo al carácter de cada individuo y a la relación de amistad que se cree entre ellos.

Lenguaje corporal de los caballos

Existen algunos experimentos que buscan distintas formas de comunicación entre el hombre y el caballo, pero estos son en el “plano” humano ya que se enseña al caballo ciertos símbolos y luego se ve la respuesta que tienen.

Por el contrario, lo que buscamos con este estudio es, nosotros aprender su lenguaje natural y posteriormente aplicarlo durante la doma.

Debemos conocer la forma que tienen de comunicarse entre ellos. Por ejemplo, cuando un caballo enseña los dientes puede ser por enfado. Pero si al mismo tiempo levanta su labio superior, se debe a una reacción instintiva ante olores que le resultan fuertes o extraños.

A continuación un resumen de su lenguaje corporal.

Señales sonoras

  • Relinchos: Saludo, reconocimiento y cortejo
  • Bufidos: Excitación nerviosa
  • Chillidos: Provocación, excitación o enfado (por ejemplo las hembras durante el cortejo)
  • Bramidos: Gritos de lamento por rabia o temor intenso
  • Quejidos: Lamentos por esfuerzos continuos ( por ejemplo cuando paren o sufren un dolor muy agudo)
  • Gemidos: Sonidos que emiten cuando son montados o se levantan con mucho esfuerzo
  • Murmullo “humprf”: Estado de ánimo distendido y satisfecho

Posturas y movimientos corporales

  • Curvatura de su contorno poco marcado: Tranquilidad y relajación
  • Contorno curvado al máximo y músculos marcados: Exitación, señal de alarma
  • Cuello bajo con movimiento serpenteante: Para empujar la manada
  • Movimientos laterales de cuello: Cuando algo les disgusta
  • Retorcer el cuello: Frustración , intención hostíl, como si se desconectara de la realidad por unos instantes
  • Manoteo contínuo: Frustración o disgusto por no poder acceder a algo que desea
  • Cola levantada: Nerviosismo o excitación
  • Cola caída: Calma o desinterés
  • Poner la cola en “L”: Tensión, miedo, peligro de coz

Cabeza, orejas y boca

  • Sacudir la cabeza hacia atrás: Deseo de escapar, frustración o rechazo. Peligro de que se encabrite
  • Sacudir la cabeza hacia adelante: Señal de amenaza y posterior ataque
  • Mover la cabeza lateralmente: Señal de agobio y molestia
  • Orejas levantadas: Señal de alerta
  • Orejas hacia los lados relajadas: Distensión y descanso
  • Colocar orejas hacia atrás: Atención posterior , temor o sumisión
  • Orejas hacia atrás aplastadas y pegadas al cuello: Terror o furia
  • Boca cerrada y relajada: Estado de ánimo placentero
  • Boca abierta enseñando dientes: Tensión o enfado
  • En potros boca abierta y castañeteo: Sumisión ante caballos mayores
  • En machos levantar labio superior y enseñar dientes: Respuesta “Flehmen” (olor de orina de yegua en celo u olores muy fuertes que no están acostumbrados a percibir)
  • Ollares inflados: Estado de ánimo agitado
  • Ojos desorbitados: Sensación de pánico
  • Mentón tenso o arrugado: Estado de ánimo conflictivo
  • Sacar la lengua: Inseguridad, vacilación, estorbo

Te dejo también un video interesante acerca del lenguaje del caballo y cómo saber si el vínculo con tu caballo es fuerte.

Referencias bibliográficas:
  • Luz Aguilar Espinosa (2008). “El caballo: características, educación y cuidados”
  • Jo Bird (2004). “Cuidado natural del caballo”
  • “Diccionario de psicología científica y filosófica”

Artículos de la misma categoría: "Características del caballo"

Deja una respuesta