A menudo converso con propietarios sobre ¿cuándo conviene herrar caballos? y generalmente encuentro que en muchos casos hay un desconocimiento y en otros un criterio muy poco técnico.
De esta pregunta salen 3 alternativas en cuanto al mantenimiento de los cascos de un caballo : Herrarlo siempre, de vez en cuando, o no herrarlo.
En este artículo voy a analizar estas tres opciones.
- Artículo relacionado: Cómo mantener sanos los cascos del caballo
Herrar caballos siempre
En primer lugar voy a mencionar que la edad que debemos considerar para herrar un caballo es alrededor de los 3 años, que es cuando el potro ya se ha desarrollado en un alto porcentaje.
Es a esta edad que podemos iniciar el “amanse” o “desbrave” por lo que el trabajo pie a tierra y montado va a producir un desgaste mayor en sus cascos.
Pero esto no quiere decir que el mantenimiento de sus cascos va recién a iniciarse a esa edad. Este trabajo iniciará mucho antes.
Prácticamente desde los primeros meses de vida hay que revisar los cascos de un potrillo y evaluarlos periódicamente para ver si es necesario algún recorte, especialmente cuando exista un problema de conformación.
El casco del caballo adulto tiene una pared o muralla que crece a razón de 8mm al mes.
Esta pared debe ser recortada aproximadamente a las 6 semanas porque ya habría crecido unos 12mm y si pasa esta dimensión se comienza a perder el balance y aplomo, lo que puede ocasionar serias lesiones.
(Si deseas profundizar sobre el recorte de cascos, te dejo un link donde el podólogo Daniel Anz nos explica sobre su técnica de Balance F)
Para herrar caballos debemos considerar cuál será su actividad, la intensidad del trabajo, el tipo de suelo y su estilo de vida.
↑ Actividades deportivas como el polo exigen un trabajo intenso
Por ejemplo si un caballo va a ser entrenado para un deporte ecuestre, con un trabajo intenso de 5 días a la semana, en un suelo duro y su estilo de vida es en box, entonces la recomendación será mantenerlo “siempre” herrado.
De todos formas es una buena costumbre retirar las herraduras en los períodos de descanso entre competiciones.
Hay que tomar en cuenta también que la herradura produce mayor agarre en los suelos de las pistas de concurso, así como en terrenos fangosos en el campo.
Herrar de vez en cuando
Otra opción para el mantenimiento de cascos es herrarlo cuando vaya a tener una actividad de pocos días por suelos relativamente duros.
↑ Cabalgatas a caballo
Por ejemplo, existen propietarios de caballos que los tienen en paddocks, es decir en semi-libertad y que los utilizan para dar cabalgatas, digamos que unas 4 veces al año.
Entonces la recomendación sería herrarlos unos 3 días antes de la cabalgata y luego retirar las herraduras, mismas que si tienen poco desgaste pueden ser reutilizadas.
Esto no elude el trabajo de recorte y aplome, que sí debe realizarse cada 6 semanas.
No herrar nunca
Hay una tendencia en el mundo del caballo que ha sido llamada Barefoot equino, que consiste en mantener el casco lo más similar al casco de un caballo salvaje.
Por medio de un kit básico de herramientas, se debe realizar periódicamente un trabajo minucioso de recorte (desbaste, recorte y limado), que mantenga en buen estado los cascos de un caballo doméstico y que permita cualquier actividad ecuestre, incluso en suelos duros.
El estilo de vida debe ser lo más natural posible, esto contribuirá a la salud del caballo y al endurecimiento de sus cascos.
Cabe anotar aquí que un caballo salvaje logra mantener sus cascos debido a los distintos tipos de suelos por los que transita, en cambio un caballo doméstico no tiene esa facilidad para auto-desgastar sus cascos.
↑ Caballos domésticos en semi-libertad
Hay casos de deportistas ecuestres que han participado en competencias sin usar herraduras, obteniendo buenos resultados.
Y están también los propietarios que no montan a sus caballos, los mantienen en semi-libertad y con un buen criterio no los herran, pero sí realizan un trabajo de recorte cada 2 meses.
Por otro lado, si no llevan herraduras tendrán menos posibilidades de hacerse daño unos contra otros, cuando pasan en manada.
Conclusión
Personalmente creo que debemos proteger con herraduras los cascos de nuestros caballos cuando las condiciones así lo requieran.
Si no es indispensable, no deberíamos incorporar elementos extraños a los cascos de nuestros caballos de forma permanente, pero tampoco está bien que no les ayudemos a soportar un trabajo que puede ser muy desgastante.
Debemos manejar un buen criterio para cada caso en particular.
Es también muy importante que cualquier procedimiento sea realizado por un experto en la materia, caso contrario corremos el riesgo de obtener malos resultados que pueden lesionar no solo los cascos sino también los ligamentos y tendones. Esto va en contra de la salud integral y tiempo de vida de los caballos.
Para herrar caballos se requiere una serie de herramientas tales como: Desclavador, Tenaza para retirar clavos, Tenaza para desherrar, Cuchilla-legra, Pujavante, Tenaza recortadora, Escofina, Martillo para clavos, Soporte-trepié, Yunque, Tenaza de forja, Martillo para forja, Mandil de herrador, Guantes para herrar, Guantes para forjar, Botas de herrador.
Referencias bibliográficas:
- Colin Vogel (2004). “La salud del caballo“
- www.passionpre.com
- www.danielanz.com