PUBLICIDAD

Categorías
Cría y mantenimiento

Cuidado de caballos: Necesidades, Alimentación y varios Consejos

El cuidado de caballos es una actividad que requiere conocimientos especiales para mantenerlos con buena salud, tanto física como psicológica. Como propietarios o encargados del manejo equino, debemos estar conscientes de sus necesidades naturales de espacio, compañía y alimentación. Por otro lado, entender su comportamiento, nos ayudará a actuar en forma apropiada, asumiendo una posición de un líder a quien se debe respetar, pero además en quien se pueda confiar.

A continuación varios consejos fundamentales para la crianza y cuidado del caballo.

1. Necesidades básicas

  • Compañía de otros de su misma especie: Los caballos son por naturaleza animales gregarios que viven en manada.
  • Libertad de movimientos y facilidad para ejercitarse: El aparato digestivo del caballo funciona correctamente cuando esta pastando y en movimiento constante, por otro lado es un animal atlético que requiere ejercitarse continuamente para mantener sus músculos, huesos y articulaciones en condiciones adecuadas. Lo mejor es mantenerlo la mayor parte del tiempo en un paddock al aire libre.
  • Resguardo de las inclemencias del tiempo: En ubicaciones geográficas donde el invierno o el verano suelen ser extremos, pueden ser necesarios boxes o áreas cubiertas para su protección por ciertos períodos.
  • Control de su salud: desparasitación, vacunación, revisión dental, emergencias, etc. Como criadores debemos estar pendientes a diario de nuestros caballos porque, sea que estén en semilibertad o estabulados, siempre corren el riesgo de tener algún problema que requiera atención inmediata. Lo mejor es llamar al veterinario cuanto antes.
  • Mantenimiento de cascos: Los cascos de los caballos que criamos requieren ser desvastados, recortados y limados, cada 6 semanas, y si su actividad lo requiere deberán ser herrados en el mismo lapso de tiempo.

2. Requerimientos alimenticios

  • Básicos: Forrajes (pasto y/o heno), sales minerales, agua (aprox. 10 gl al día, varía dependiendo del estado, cantidad de ejercicio y clima).
  • Complementarios: Piensos de calidad garantizada y algunas golosinas, como la zanahoria y la panela.
  • Los caballos en ejercicio requieren alimentos con alto porcentaje de energía (por ejemplo la avena); Los potros en crecimiento y yeguas lactantes requieren alimentos con alto porcentaje de proteína (por ejemplo la alfalfa )

3. Consejos de nutrición

  • Cantidad de alimento (heno + pienso): Aprox. 2,50 % de su peso, cada día.
  • Masticación constante con pasto y/o heno.
  • Relación heno vs. pienso: A mayor actividad, mayor porcentaje de pienso (descanso 10%, ejercicio ligero 20%, ejercicio moderado 30%, ejercicio pesado 40%, alto desempeño 50%).
  • Proporcionar poca cantidad de pienso a la vez (máx. 0,5% del peso vivo).
  • Crear una rutina en los horarios de comida.
  • Introducir los nuevos alimentos gradualmente (aprox. 7 días).
  • No trabajo después de comidas, ni comida inmediatamente después del trabajo.

4. Bienestar mental

Para el buen manejo de nuestros caballos debemos conocer sobre etología equina.

    • Si deseas incrementar tus conocimientos sobre el comportamiento del caballo, te recomendamos el libro: La lógica del caballo

Ahora describiremos algunos principios con los cuales podemos establecer una relación muy profunda con los caballos, en un marco de armonía y respeto mutuo, sin olvidar nuestra propia seguridad, la misma que debe considerarse en todo momento.

↑ SI: Entendimiento, respeto, confianza, afecto, liderazgo y obediencia

↑ NO: Violencia, temor, dolor, fuerza bruta, maltrato

5.  Comprensión e imitación de gestos

  • Postura de líder activo, levantando los brazos y azuzando al animal o arreándolo desde atrás, como un semental jefe de manada. Esta postura y gestos los utilizaremos en dos ocasiones: 1) Cuando el caballo, yegua o potro, se vaya “encima” nuestro, ignorando nuestra presencia o peor aún intentando agredirnos. 2) Cuando iniciamos el proceso de amanse, para establecer nuestro liderazgo desde el principio.
  • Postura de líder pasivo, con el cuerpo relajado, movimientos suaves, invitando al animal a que nos siga, pero corrigiéndolo si nos encima (posición de yegua madrina).
  • Imitar con la mano el mordisqueo en el cuello y la cruz en señal de amistad.
  • Soplar nuestro aliento entre sobre sus ollares para transmitir nuestro olor.
  • Comprensión de la posición de cabeza y orejas.
  • Estado de ojos y ollares. Resoplido entrecortado es señal de cansancio.

6.  Faltas de respeto/Actitud del criador o jinete

 
  •  Cuando se lo lleva del ramal, trata de sobrepasarnos /Girar 360 gd
  • Refregarse la cabeza en el jinete cuando se va a retirar la cabezada /No retirar la cabezada hasta que deje de moverse, y cuando se la retire, hacerlo muy lentamente.
  • Mordiscos /Pellizcar con los dedos simulando una mordida en el hocico, no acostumbrar a dar muchas golosinas con la mano.
  • Recargarse sobre el jinete /Coger de la rienda o ramal y hacer que dé dos o tres pasos atrás.
  • Moverse cuando se lo va a montar o desmontar /Hacer que dé paso atrás.
  • Cuando viene hacia nosotros de forma rápida y desenfadada, invade nuestra zona y discute nuestro liderazgo/Anticiparnos e ir nosotros hacia él y entrar en su zona.

 7. Reforzamientos

Positivos

  • Caricias como premios a una acción bien realizada.
  • Golosinas al finalizar una sesión de trabajo, o cuando realiza una acción de mucha dificultad para el animal.

Correctivos

  • Hacer incómodo lo que no se desea que haga.
  • Corrección inmediata con la voz firme (Palabra NO) o un gesto que detenga la acción a corregirse (Pellizco con la punta de los dedos, no con las uñas, o golpe rápido con nuestro codo).
  • Tomar el ramal o rienda y hacer que dé dos o tres pasos atrás para reafirmar nuestro liderazgo.
  • Los reforzamientos correctivos jamás deberán llegar a ser un castigo físico.

8. Actitudes del criador/domador

Relajación y concentración

Esta actitud nos ayuda a establecer un contacto mental con el caballo para que éste a su vez permanezca tranquilo y atento.

Seguridad y sabiduría

Tienen que estar muy claros nuestros principios, objetivos y método a seguir, para poder actuar como un líder sereno, seguro de sí mismo, que sabe lo que debe hacer en todo momento.

“Ser caballo”

Tratar de pensar como caballo e intentar llegar a conocerlos y comprenderlos en su esencia más profunda.

Referencias bibliográficas:
  • Luz Aguilar Espinosa (2008). “El caballo: características, educación y cuidados”
  • Jo Bird (2004). “Cuidado natural del caballo”

Artículos de la misma categoría: "Cría y mantenimiento"

2 respuestas a «Cuidado de caballos: Necesidades, Alimentación y varios Consejos»

buenas tares me gustaria saber que cuidados., alimentacion y tipo de ejercicios debe tener un caballo desde que nace a la edad para ser montado. gracias

Deja una respuesta