Los boxes para caballos deben ser construidos con muy buen “criterio” en cuanto a diseño, dimensiones, materiales, etc. Además, deben estar provistos de accesorios que ayuden a evitar el aburrimiento del caballo.
Es importante anotar que el tiempo de permanencia en un establo no debería superar las 12 horas. El resto del tiempo deben estar pastando en espacios abiertos como un paddock para caballos, ejercitándose a la cuerda o en el trabajo montado.
La cuadra o pesebrera no debería ser considerada como la “casa” del caballo, sino como un espacio de protección y resguardo para ciertas horas del día.
No es muy buena alternativa mantener al caballo en un corral mínimo donde tampoco tenga ni el espacio, ni el alimento, ni la compañia de otros animales. Tal vez allí es aún peor porque se los ve más “estresados” y desesperados por salir.
- Artículo relacionado: Cuidado de caballos: Necesidades, Alimentación y varios Consejos
Construyendo buenos boxes para caballos
- Medidas: Se debe procurar un espacio amplio y ventilado. Una buena opción es una área de 5,50 x 4 mts y una altura 3,50 mts. Un espacio de 3,60 x 3,60 mts. como se suele construir será únicamente apropiado para ponis de 1,26 mts de alzada.
↑ Box de 5,50 x 4 mts
- Materiales: Pueden ser de mampostería o de madera, lo importante es que sean resistentes, mantengan una buena temperatura de ambiente y faciliten la limpieza.
- Comederos y bebederos: La altura adecuada es 70cm ó a la altura del hocico del caballo. También es conveniente que estén ubicados de tal forma que sea posible la vista hacia afuera, mientras el caballo está comiendo.
- Ventanas: Lo ideal es construir ventanas con buena vista, donde exista campos con movimiento y actividad.
- Paredes laterales: Es bueno facilitar el contacto visual y físico entre animales.
- Accesorios: Colocar elementos que sirvan para la distracción. Por ejemplo: juguetes, snacks colgantes, una radio para brindar algo de música durante una o dos horas. Así podemos evitar los famosos “vicios” de cuadra.
- Guadarnés: Se debe disponer de un espacio adjunto para guardar el equipo de caballo y jinete/amazona. Son muy útiles algunos accesorios como este portasillas con ruedas, que sirve para guardar tu silla y también transportarla al lugar donde colocas los arreos a tu caballo.
Ventajas y desventajas de mantener un caballo estabulado
Ventajas
- Una de las principales ventajas es la facilidad en el manejo de caballos que necesitan ser preparados diariamente para el trabajo.
- Otra ventaja es la protección que tiene un caballo frente a las inclemencias del tiempo.
- Una tercera ventaja es la posibilidad de atender animales que se encuentran enfermos o yeguas en proceso de parto.
- Por último podemos decir que se facilita la estadía y mantenimiento de sementales que por su condición generalmente suelen dar problemas al tenerlos con la manada.
Desventajas
- Limitación de movimientos del caballo. Desplazamientos que en estado natural los realiza permanentemente.
- Posición antinatural para obtener su alimento. Generalmente se utilizan comederos a mayor nivel que el suelo.
- No ejercita de forma normal su mandíbula y dentadura para obtener el alimento. Lo natural debería ser que el caballo tasque y arranque el forraje fresco.
- No tiene contacto con animales de su especie lo que afecta su estabilidad emocional. El caballo es un animal de manada.
- Costo de mantenimiento más elevado en relación al mantenimiento en libertad o semi-libertad.
- Los boxes para caballos pueden generar “vicios de cuadra” como: tic del oso, tragar aire, morder madera, patear paredes o puertas, conducta antisocial cuando están fuera del establo, entre otros.
↑ Tic del oso / Solución con rejilla sobre la puerta
- Artículo relacionado: Cómo corregir mañas y vicios de caballos: Método de re-doma
Otras opciones
Una buena opción es ubicar los accesos de la caballeriza hacia un corral exterior o paddock que permita un sistema de liberación rotativa. La idea es que uno o dos caballos estén sueltos con las puertas del establo abiertas, durante un tiempo determinado. Así no sólo tienen la oportunidad de relacionarse y hacer algo de ejercicio sino que además proporcionan distracción a los caballos que siguen estabulados. Desde luego, habrá que ver la afinidad entre animales.
Otra alternativa es construir un gran establo común que eventualmente pueda incorporar una o dos paredes móviles para separar algunos animales.
Referencias bibliográficas:
- Luz Aguilar Espinosa (2008). “El caballo: características, educación y cuidados”
- Zoe St Aubyn (2008). “Manual de equitación”
- Jo Bird (2004). “Cuidado natural del caballo”