PUBLICIDAD

Categorías
Afines al caballo

Esculturas de caballos en 7 técnicas no convencionales

La especial atracción que el caballo produce en las personas, ha llamado la atención de infinidad de artistas de todas las épocas y de todos los géneros de las artes plásticas. Ahora vamos a exponer varias esculturas de caballos con técnicas muy poco convencionales. Presentaremos obras de seis artistas contemporáneos que han encontrado su propio estilo utilizando materiales generalmente reciclados.

Es asombroso como elementos que son parte de lo cotidiano pueden ser presentados de una manera tan creativa.

Juntos nos sorprenderemos de los resultados obtenidos por estos autores que no dependen solo de su talento, sino especialmente de su esfuerzo y minuciosidad.

METAL soldado, Jhon Lopez, EEUU

Me emociona describir las obras de Jhon Lopez. La unión de partes metálicas con sus propias texturas y colores.  Composiciones en base a chatarra que luego de trabajarlas con tanto arte, no hacen sino cautivar nuestro espíritu y exaltar nuestra sensibilidad. La armonía lograda en piezas únicas, a escala real.

escultura de caballos, Jhon Lopez

↑Frisón, escultura soldada, Jhon Lopez, EEUU

escultura de caballos, Jhon Lopez

↑ Jackson, escultura soldada, Jhon Lopez, EEUU

escultura de caballos, Jhon Lopez

Calumet, escultura soldada, Jhon Lopez, EEUU

Esculturas de caballos en PLÁSTICO reciclado, Sayaka Ganz, Japón

Cuando observamos de cerca una obra de Sayaka, vemos objetos comunes de plástico que se sostienen por pequeños puntos. A medida que nos vamos alejando descubrimos hermosas composiciones que crean un efecto en tres dimensiones.  Usando metal recuperado y objetos de plástico, estas obras de arte, representan animales en movimiento con colores y energía intensos.

escultura de caballos, Sayaka Ganz

↑ Emergence, escultura plástico y acero, Sayaka Ganz, Japón (foto: Valentina Ragozzino)

escultura de caballos, Sayaka Ganz

↑ Wind, escultura de plástico y acero, Sayaka Ganz, Japón  (foto: Valentina Ragozzino)

MADERA a la deriva, Heather Jansch, Inglaterra

La búsqueda de piezas de madera que se encuentran a la deriva, para “armarlas” y  transformarlas en asombrosas esculturas de tamaño real, da a su obra un carácter único y original. Mediante la fusión de piezas aparentemente “olvidadas” por la naturaleza  Heather realiza composiciones excepcionalmente expresivas. Además ofrece sus esculturas en bronce fundido, para lo cual realiza un proceso altamente calificado, complejo y laborioso. Para este trabajo en bronce tiene la colaboración de Simon Allen http://www.sculpturecastings.co.uk

esculturas de caballos, Heather Hansch

↑ Nightmare and Daydream, escultura de madera a la deriva, Heather Hansch, Inglaterra

esculturas de caballos, Heather Hansch

↑ Madrugadar, escultura de madera a la deriva, Heather Hansch, Inglaterra

esculturas de caballos, Heather Hansch

Sugar babe, escultura original de madera y la copia limitada en bronce, Heather Hansch, Inglaterra

Esculturas de caballos en PAPEL rasgado, Anna-Wili Highfield, Australia

Anna nos transmite a través de sus trabajos: energía, movimiento y el carácter físico de diferentes criaturas. Explora las cualidades orgánicas y la resistencia de los materiales, obteniendo obras muy ligeras de belleza singular. Obviamente aquí mostramos la temática del caballo.

escultura de papel, Anna-Wili Highfield

↑ Horse, escultura de papel rasgado y varilla de latón, Anna-Wili Highfield, Australia

escultura de papel, Anna-Wili Highfield

↑ Pegasus, escultura de papel rasgado y varilla de latón, Anna-Wili Highfield, Australia

Esculturas de caballos en CESTO de sauce, Joolz Doncaster, Inglaterra

Aquí tenemos otro material no convencional para la elaboración de impresionantes esculturas de animales. En esta técnica, primero se diseña y se monta la estructura en varilla de acero. Esto le da detalle y longevidad a la obra artística. Luego se humedece el cesto de sauce para hacerlo flexible. Por último se teje sobre y a través de la armadura de acero. Joolz Doncaster tiene ambientado un jardín con muchas de sus hermosas obras donde claramente destacan las esculturas de caballos.

escultura en cesta de sauce, Joolz Doncaster

↑ Trotting cob, escultura de cesta de sauce, Joolz Doncaster, Inglaterra

escultura de caballos, Joolz Doncaster

↑ Pegasus, escultura de cesta de sauce, Joolz Doncaster, Inglaterra

escultura en cesta de sauce, Joolz Doncaster

Unicorn, escultura de cesta de sauce, Joolz Doncaster, Inglaterra

VEGETALES en 3D, Daniel St-Martin, Canadá

Para cerrar esta recopilación de esculturas de caballos y luego de estar fascinados al ver tanta gracia e ingenio, mostramos la obra de Daniel St-Martin. Este tipo de arte denominado mosaicultura une la ingeniería, la escultura y la jardinería, para crear surrealistas figuras colmadas de vegetación sobre prolijas estructuras metálicas. Sus trabajos de gran escala ilustran la belleza de la vida en nuestro planeta y nos transportan a un mundo mágico lleno de color y armonía.

Arte vegetal - Daniel St Martin

↑ Horses, escultura vegetal 3D, Daniel St Martin, Canadá, (foto Richard McNeil)

Arte vegetal - Daniel St Martin

↑ Unicorn, escultura vegetal 3D, Daniel St Martin, Canadá

Referencias:
  • johnlopezstudio.com
  • sayakaganz.com
  • heatherjansch.com
  • annawilihighfield.com
  • wickedwillowcreations.weebly.com
  • daniel-st-martin.com

Artículos de la misma categoría: "Afines al caballo"

Deja una respuesta