PUBLICIDAD

Categorías
Afines al caballo

Equinoterapia : Definición y Beneficios de la Hipoterapia

El contacto con un caballo puede sanar muchas de nuestras afecciones. La capacidad natural de un equino para transmitirnos su energía y atraer nuestra atención, puede ser usada, a través de la equinoterapia, para mejorar nuestra condición física y psicológica.

Usualmente se utiliza la equinoterapia en el tratamiento de la discapacidad infantil, con resultados espléndidos en niños que desarrollan sus capacidades de una forma más acelerada.

Ahora vamos a examinar esta actividad, no solo en casos de tratamientos para discapacidades. Además vamos a ver cómo la equinoterapia puede beneficiarnos a todas las personas, independientemente de nuestra edad, sexo, profesión, estado de salud, etc.

Qué es la equinoterapia

La equinoterapia es una terapia alternativa y complementaria en el tratamiento de personas con diferentes tipos de discapacidad, entre otras, la parálisis cerebral infantil, el autismo, el retraso mental y el síndrome de Down.

Los especialistas que dirigen estos tratamientos son los fisioterapeutas, asistidos por expertos en el manejo de caballos. Estos, a su vez, son parte integral de un grupo de cuatro áreas disciplinarias: medicina,  psicología, pedagogía y deporte.

equinoterapia

↑ foto de elgranero.org

El objetivo es emplear los movimientos del caballo y el entorno natural creado a su alrededor, para lograr varios beneficios en el paciente :

  • Desarrollo de habilidades motoras.
  • Control del tono muscular y la postura.
  • Mejora de los procesos cognoscitivos, el lenguaje y la socialización.
  • Reducción de la cólera, la ansiedad y la agresividad, mejorando la conducta y comportamiento.

Para que la transmisión de la energía del caballo sea más directa, se emplea una montura muy liviana o mantilla especial denominada bareback, que tiene además asas de sujeción.

Esta actividad incluye ciertos riesgos de accidentes que deben ser prevenidos tomando medidas de seguridad oportunas, como el uso de cascos de protección y la estrecha vigilancia de personal capacitado.

Características del caballo idóneo

Como ustedes saben, el caballo es un animal nervioso por naturaleza. Sin embargo, hay algunos ejemplares que tienen un temperamento más calmado. Esta sería la primera condición para encontrar equinos que den más seguridad a quienes los montan, pero no la única.

Otra condición es un buen nivel de adiestramiento, en el que, durante la doma inicial, se haya empleado un prolijo proceso de desensibilización a objetos que le atemorizan. Mientras más elementos se le presenten, el caballo irá aceptándolos paulatinamente y a futuro no dará sobresaltos con cualquier objeto que tenga a su lado.

equinoterapia desensibilización

Un ejemplo para explicar este tipo de procedimiento es el trabajo de desensibilización que se realiza con caballos que van a ser utilizados en la “policía montada”.

Un caballo, dirigido por un experto domador, es sometido lenta y progresivamente a situaciones similares a las que va a enfrentar en las calles, tales como presencia de gente, aplausos, sonido de motores, etc.  Posteriormente caballo y jinete irán más confiados a encarar situaciones complicadas en su rutina diaria. Aquí les dejo un video del inglés Michael Peace donde nos muestra esta técnica.

La edad del caballo

Por último, como condición importante, tenemos la edad del caballo. Es conocido que a medida que pasan los años, los equinos se vuelven menos nerviosos. Es obvio porque han pasado por más situaciones atemorizantes fuera de su hábitat natural y están acostumbrados a ellas. Además el vigor de la juventud se va atenuando y esto permite mayor seguridad en la monta.

Estas tres condiciones complementarias debemos buscar en un caballo para equinoterapia. Sin confiar demasiado en alguna de ellas. En cualquier actividad ecuestre hay que ser muy precavido, más aún cuando se trata de la seguridad de niños, jóvenes y adultos que tienen la necesidad de una buena relación con los caballos y la esperanza de mejorar su salud mediante el contacto con estos bellos animales.

Equinoterapia para todos

La discapacidad es una situación complicada para pacientes que la padecen y familiares que hacen un gran esfuerzo por superarla. Pero, ¿qué hay con otro tipo de enfermedades comunes que podrían prevenirse o curarse con la colaboración de tratamientos menos invasivos?

En la actualidad muchas de las dolencias que padecemos son por causa del estrés. Una mala alimentación, poco tiempo de descanso, escasa recreación y falta de ejercicio, predisponen a nuestro organismo a sufrir dolencias que empeoran con el paso de  los años. Y generalmente esto acarreamos desde nuestra niñez y juventud.

En ese contexto, el contacto con los caballos, visto desde el punto de vista terapeútico es de gran ayuda para la prevención y/o tratamiento de estas afecciones.

eequinoterapia de recreación

Cualquier actividad con caballos tiene ciertas ventajas respecto a otro tipo de recreaciones o deportes. Con la equitación deportiva o las actividades ecuestres de esparcimiento, no solo podemos hacer ejercicio, sino además entramos en contacto con otro ser vivo. Ser que tiene la facilidad de transmitirnos su energía, su calor, su potencia y también eventualmente nos hará conocer su voluntad, sus temores y sus necesidades.

DESCONECCIÓN Y AUTOESTIMA

El contacto con caballos puede llegar a ser muy intenso. Su sola presencia atlética y voluminosa, produce en nosotros un gran respeto. El riesgo que representa estar a su lado, tanto pie a tierra como montados, genera un alto nivel de adrenalina que estimula nuestra atención y por ende nuestra completa desconección de otras ocupaciones y problemas cotidianos. Además poder controlar un animal grande y fuerte es un gran reto, que cuando se lo ha superado, eleva nuestra autoestima.

Los que tenemos la oportunidad de relacionarnos con esta raza de animales tan especial, debemos aprovechar los beneficios que esto conlleva. Haciéndolo con amor, respeto y precaución, todo fluirá en armonía y nuestra salud se verá recompensada considerablemente.equinoterapia

Referencias bibliográficas:
  • Pérez Luis, Rodríguez Juan y Rodríguez Niurka  (2008). “La equinoterapia en el tratamiento de la discapacidad infantil”
  • www.incluyeme.com/que es la equinoterapia usos y beneficios

Artículos de la misma categoría: "Afines al caballo"

Deja una respuesta